Descripción del proyecto

Doctores:
Dr. Felipe Pinzón Rodríguez (Nº Colegiado 28/3008566)
Dr. Ramón López Saucedo (Nº Colegiado 28/2853397)
Cirugía Facial
La rinoplastia es una intervención quirúrgica mediante la cual se modifica la estructura nasal con el objetivo de mejorar su forma proporcionando armonía al rostro e incluso es posible mejorar problemas respiratorios. Previo a la intervención se realiza un estudio completo anatómico-facial, evaluando así las proporciones y las diferentes posibilidades y opciones del tratamiento. De esta forma es posible ajustar el tratamiento para conseguir aumentar o disminuir el tamaño de la nariz, levantar o estrechar la punta nasal, las aletas nasales y/o corregir desviaciones e irregularidades de los huesos y/o cartílagos nasales.
¿EN QUE CONSISTE EL TRATAMIENTO?
Preoperatorio
Previo a la cirugía se realizará una primera consulta en la que el cirujano realizará una valoración general del paciente, recogiendo sus datos médicos relevantes y su historia clínica. Así mismo realizará una valoración del aspecto de la nariz para determinar el protocolo de la cirugía según las posibilidades médicas y los requerimientos de la morfología del paciente.
Intervención
La cirugía se lleva a cabo en quirófano bajo anestesia general normalmente o bajo anestesia local con sedación. La cirugía suele durar aproximadamente entre una y dos horas aunque dependiendo del caso el procedimiento puede tener mayor o menor duración.
Postoperatorio
El paciente tras la cirugía suele ser dado de alta en unas horas o al día siguiente. Inmediatamente, tras la cirugía el paciente suele portar una férula nasal (interna y externamente) que ayudará a mantener la nueva forma y estructura nasal, así como evitar el sangrado y estabilizar el tabique nasal. Es normal que tras la cirugía aparezcan molestias, inflamación y hematomas en la propia nariz y en las zonas cercanas (alrededor de los ojos, cerca del contorno bucal superior…) que suele durar unos días y suele remitir en la primera o dos primeras semanas. Tras la intervención se suele pautar una serie de medicamentos, analgésicos y antibióticos destinados a paliar el dolor y evitar posibles infecciones.
La recuperación completa suele ir de unas semanas a un par de meses dependiendo, entre otros, del estado físico y las condiciones del paciente.
Recomendaciones
– Seguir las indicaciones del cirujano que le realiza la cirugía.
– Cumplir con el periodo de reposo indicado. Tras la intervención se recomienda un periodo de baja laboral de una semana, aunque en todo caso, esto dependerá del puesto de trabajo desarrollado y de la recuperación de la persona.
– Acudir a las citas de seguimiento post-intervención
La incorporación a la vida normal puede darse a partir de la primera semana normalmente, sin embargo hay determinadas precauciones que el paciente debe tener en cuenta, tales como evitar actividades físicas intensas, la exposición solar, así como la aplicación de según qué cosméticos y la forma de usarlos. El cirujano le informará del tiempo que tiene que permanecer sin utilizar gafas (ya que puede modificar el resultado de la cirugía).
POSIBLES RIESGOS Y COMPLICACIONES DERIVADAS DE LA CIRUGÍA
No suele ser habitual ningún efecto secundario salvo una ligera molestia o la aparición de hematomas en la zona y la inflamación propia del tratamiento que desaparece a las 24-48 horas.
Es la cirugía empleada para reposicionar las orejas cuando estas se encuentran expuestas hacia el exterior en exceso o son demasiado grandes. Mediante esta intervención es posible corregir la posición, forma y posibles asimetrías. Esta cirugía está indicada para corregir deformidades, un tamaño grande, una separación excesiva entre las orejas y la cabeza, corregir pliegues, mejorar el aspecto del lóbulo etc.
¿EN QUE CONSISTE EL TRATAMIENTO?
Preoperatorio
Previo a la cirugía se realizará una primera consulta en la que el cirujano realizará una valoración general del paciente, recogiendo sus datos médicos relevantes y su historia clínica. Así mismo realizará una valoración del aspecto de las orejas para determinar el protocolo de la cirugía según las posibilidades médicas y los requerimientos de la morfología del paciente.
Intervención
La cirugía se lleva a cabo en quirófano bajo anestesia general normalmente o bajo anestesia local con sedación. El procedimiento consiste en realizar una pequeña incisión en la parte posterior de la oreja, en dirección caudal de forma que se consigue desplazar el cartílago a una posición más apropiada. Finalmente se sutura la parte de la incisión realizadacirugía suele durar aproximadamente entre una y dos horas aunque dependiendo del caso el procedimiento puede tener mayor o menor duración.
Procedimiento
La operación se puede realizar mediante anestesia general o local, donde el cirujano realiza un pequeño corte en la parte posterior de la oreja (de arriba hacia abajo) de forma que se talla el cartílago para que se doble hacia atrás para conseguir una nueva posición más cercana a la cabeza. En ocasiones, es necesario recurrir a los puntos internos y cortar alguna parte del cartílago dependiendo de cada caso.
Y para terminar, se procede a la suturación del corte, el cual dejará una pequeña cicatriz en la parte trasera de la oreja de forma que sea lo menos visible posible.
El tiempo de la intervención: respecto al tiempo de la operación, también depende del caso a tratar, aunque suele estar entre 2 o 3 horas.
Postoperatorio
El paciente tras la cirugía suele ser dado de alta en unas horas o al día siguiente. Inmediatamente, tras la cirugía el paciente suele portar vendaje alrededor de la cabeza que ayudará a mantener la nueva forma y estructura. Es normal que tras la cirugía aparezcan molestias, inflamación y hematomas en la propia oreja y en las zonas cercanas que suele durar unos días y suele remitir en la primera o dos primeras semanas.
La incorporación a la vida normal puede darse a partir de la primera semana normalmente, sin embargo hay determinadas precauciones que el paciente debe tener en cuenta, tales como evitar actividades físicas intensas, la exposición solar, así como la aplicación de según qué cosméticos y la forma de usarlos. El cirujano le informará del tiempo que tiene que permanecer sin utilizar gafas (ya que puede modificar el resultado de la cirugía) así como de la postura adecuada para dormir.
Tras la intervención se suele pautar una serie de medicamentos, analgésicos y antibióticos destinados a paliar el dolor y evitar posibles infecciones. Los principales focos del dolor se suelen localizar en las zonas circundantes al procedimiento. Estas molestias se suelen conllevar bien al tomar medicación analgésica. Es posible que la piel de la zona esté inflamada los días posteriores.
Recomendaciones
– Seguir las indicaciones del cirujano que le realiza la cirugía.
– Cumplir con el periodo de reposo indicado. Tras la intervención se recomienda un periodo de baja laboral de una semana, aunque en todo caso, esto dependerá del puesto de trabajo desarrollado y de la recuperación de la persona.
– Acudir a las citas de seguimiento post-intervención
POSIBLES RIESGOS Y COMPLICACIONES DERIVADAS DE LA CIRUGÍA
No suele ser habitual ningún efecto secundario salvo una ligera molestia o la aparición de hematomas en la zona y la inflamación propia del tratamiento que desaparece a las 24-48 horas.
La blefaroplastia es la cirugía destinada a eliminar el exceso de piel o grasa en los párpados. Su realización otorga un aspecto más rejuvenecido a la mirada, así como puede mejorar la calidad de vida del paciente e incluso problemas de visión.
¿EN QUE CONSISTE EL TRATAMIENTO?
Preoperatorio
Previo a la cirugía se realizará una primera consulta en la que el cirujano realizará una valoración general del paciente, recogiendo sus datos médicos relevantes y su historia clínica. Así mismo realizará una valoración del aspecto de la nariz para determinar el protocolo de la cirugía según las posibilidades médicas y los requerimientos de la morfología del paciente.
Intervención
La cirugía se lleva a cabo en quirófano bajo anestesia local con sedación. La cirugía suele durar aproximadamente entre una y dos horas aunque dependiendo del caso el procedimiento puede tener mayor o menor duración. Puede ser realizada en los párpados superiores, inferiores o en ambos. Para la cirugía de párpado superior, generalmente se hace una incisión oculta dentro del pliegue natural del párpado. A través de esta incisión, se eliminan el exceso de piel y tejido graso. Debido a que la incisión sigue el contorno natural del párpado superior, por lo general es muy poco visible .
La cirugía de párpados inferiores, a menudo se hace a través de una incisión oculta justo debajo de las pestañas inferiores. A través de esta incisión, el exceso de piel, músculo y grasa se eliminan, o la grasa, pueden ser redistribuidos para eliminar la hinchazón o bolsas grasas y mejorar el surco lacrimal (surco que se forma debajo de las bolsas grasas). Se pueden realizar otros ajustes para corregir problemas especiales, como la laxitud muscular y ligamentosa (cantopexia). Al igual que en la cirugía del párpado superior, la colocación de la incisión en líneas de plegado naturales permite que la cicatriz cure por lo general de una manera discreta.
Postoperatorio
El paciente tras la cirugía suele ser dado de alta en unas horas o al día siguiente. Inmediatamente, tras la cirugía el paciente suele portar un leve vendaje. Es normal que tras la cirugía aparezcan molestias, inflamación y hematomas en las zonas cercanas (alrededor de los ojos) que suele durar unos días y suele remitir en la primera o dos primeras semanas.
La incorporación a la vida normal puede darse a partir de la primera semana normalmente, sin embargo hay determinadas precauciones que el paciente debe tener en cuenta, tales como evitar actividades físicas intensas, la exposición solar, así como la aplicación de según qué cosméticos y la forma de usarlos.
POSIBLES RIESGOS Y COMPLICACIONES DERIVADAS DE LA CIRUGÍA
No suele ser habitual ningún efecto secundario salvo una ligera molestia o la aparición de hematomas en la zona y la inflamación propia del tratamiento que desaparece a las 24-48 horas.
Es la cirugía empleada para dar firmeza y levantar el rostro de forma que se recupera la forma pérdida con el paso de los años y la acción de la gravedad. Lo que se logra con el tratamiento es un rejuvenecimiento facial completo de forma que se siga manteniendo la identidad y expresividad propias de la persona.
¿EN QUE CONSISTE EL TRATAMIENTO?
Preoperatorio
Previo a la cirugía se realizará una primera consulta en la que el cirujano realizará una valoración general del paciente, recogiendo sus datos médicos relevantes y su historia clínica. Así mismo realizará una valoración del aspecto facial general para determinar el protocolo de la cirugía según las posibilidades médicas y los requerimientos de la morfología del paciente así como sus expectativas respecto a la cirugía.
Intervención
La cirugía se lleva a cabo en quirófano bajo anestesia general normalmente o bajo anestesia local con sedación. La duración del procedimiento es variable dependiendo del tipo de cirugía empleada y de las condiciones del paciente. El procedimiento puede realizarse siguiendo diferentes protocolos en función de la morfología del paciente y de su estructura facial.
Lifting frontal: se logra un rejuvenecimiento de la zona de la frente y la eliminación de arrugas del tercio superior facial.
Lifting medio-facial o temporal: se logra un rejuvenecimiento facial del tercio medio y superior realizando un estiramiento de la piel de la zona lateral de la frente consiguiendo rejuvenecer la zona de la cola de las cejas, los párpados y elevar la mejilla otorgando así a los pómulos mayor definición y mejorando incluso el surco nasogeniano.
Lifting cervico-facial: se logra un rejuvenecimiento facial completo, desde cuello hasta la zona temporal. Con este procedimiento se consigue mejorar desde cuello, papada, arrugas de expresión, surco nasogeniano y surco de la marioneta. Éste último suele ser el procedimiento más empleado:
Procedimiento
El cirujano realizará una incisión mínima en el cuero cabelludo sobre la línea del cabello y se extiende hacían las orejas rodeando el lóbulo por detrás de las orejas y el cuello cabelludo. De este modo la cicatriz quedará camuflada y no será visible.
A continuación se reposicionan las capas musculares, piel y grasa, tensando la musculatura facial y retirando el tejido sobrante. Una vez finalizado el procedimiento, se suturan las incisiones con puntos.
Postoperatorio
El paciente tras la cirugía suele ser dado de alta en unas horas o al día siguiente. Inmediatamente, tras la cirugía el paciente suele portar apósitos y vendajes en la zona de la cabeza. Es normal que tras la cirugía aparezcan molestias, inflamación y hematomas en las zonas cercanas que suele durar unos días y suele remitir en la primera o dos primeras semanas.
La incorporación a la vida normal puede darse a partir de la primera semana normalmente, sin embargo hay determinadas precauciones que el paciente debe tener en cuenta, tales como evitar actividades físicas intensas, la exposición solar, así como la aplicación de según qué cosméticos y la forma de usarlos.
POSIBLES RIESGOS Y COMPLICACIONES DERIVADAS DE LA CIRUGÍA
No suele ser habitual ningún efecto secundario salvo una ligera molestia o la aparición de hematomas en la zona y la inflamación propia del tratamiento que desaparece a las 24-48 horas.
Your Content Goes Here
Cirugía Mamaria
Aumento del contorno y volumen mamario a través de la introducción de prótesis mamarias.
¿EN QUE CONSISTE EL TRATAMIENTO?
Preoperatorio
Previo a la cirugía se realizará una primera consulta en la que el cirujano realizará una valoración general del paciente, recogiendo sus datos médicos relevantes y su historia clínica. Así mismo realizará una valoración del aspecto de la mama inicial para determinar el protocolo de la cirugía según las posibilidades médicas y los requerimientos de la morfología del paciente.
Intervención
La cirugía de aumento de pecho es una cirugía sencilla que se realiza en quirófano bajo anestesia general normalmente o bajo anestesia local con sedación, según criterio médico. La duración es de aproximadamente una o dos horas.
Procedimiento
El procedimiento consiste en introducir la prótesis mamaria a través de una pequeña incisión realizada en la zona. Una vez insertada, el cirujano creará una cavidad donde se alojará la prótesis y esta se posicionará correctamente en el lugar indicado, bien bajo el tejido mamario o bajo el músculo pectoral. Debido a que la incisión que se realiza para introducir la prótesis es muy reducida, la cicatriz posterior resultará casi imperceptible, en la mayoría de los casos.
Postoperatorio
Tras una intervención de aumento de pecho es importante realizar un seguimiento de la paciente y seguir unos protocolos de seguridad, las horas posteriores a la cirugía. El cirujano tras la intervención, le dará unas pautas a seguir. Según el caso, se valorará la posibilidad de permanecer la primera noche tras la intervención en el hospital o una vez finalizada la cirugía y habiendo pasado el periodo de recuperación la paciente puede irse a casa. En algunas cirugías, es posible que la paciente porte unos drenajes, que se colocan para eliminar cualquier tipo de líquido que permanezca cerca del área intervenida. En este caso, estos se retirarían a los pocos días tras la intervención, aunque en la mayoría de los casos no es necesario colocarlos.
Tras la intervención se suele pautar una serie de medicamentos, analgésicos y antibióticos destinados a paliar el dolor y evitar posibles infecciones. Los principales focos del dolor se suelen localizar en la zona pectoral, pudiendo sentir una sensación de tirantez al mover los brazos o la parte superior del tronco. Estas molestias se suelen conllevar bien al tomar medicación analgésica. Es posible que la piel de la zona esté inflamada los días posteriores, haciendo que las mamas se observen más altas de lo normal. En todo caso, estas desaparecerán con el paso de los días y el pecho se posicionará en el lugar correcto.
Tras la intervención se coloca un vendaje en la zona pectoral que se retirará a las 24-48 horas, tras ello, se colocará un sujetador especial o tipo deportivo para asegurar la sujeción del pecho.
Recomendaciones
– Seguir las indicaciones del cirujano que le realiza la cirugía.
– Cumplir con el periodo de reposo indicado. Tras la intervención se recomienda un periodo de baja laboral de una semana, aunque en todo caso, esto dependerá del puesto de trabajo desarrollado y de la recuperación de la persona.
– Reducir el nivel de esfuerzo, sobre con aquellos que implican a los músculos pectorales o circundantes. Se recomienda iniciar el ejercicio físico tras un mes desde la intervención.
– Usar un sujetador específico apto para proporcionar sujeción tras la cirugía. Se recomienda utilizar sujetador deportivo y evitar los aros en todos los casos.
– Acudir a las citas de seguimiento post-intervención
Resultados
Los resultados del aumento de pecho son sumamente satisfactorios e inmediatos, ya que los implantes mamarios proporcionan unos pechos con un tamaño y una apariencia más estética, y un tacto completamente natural.
Es la cirugía empleada para levantar y dar forma y firmeza a los pechos que pierden su tersura y caen debido al paso de los años, embarazo, lactancia, pérdidas de peso etc. El procedimiento puede o no requerir el empleo de prótesis mamarias para además otorgar más volumen.
¿EN QUE CONSISTE EL TRATAMIENTO?
Preoperatorio
Previo a la cirugía se realizará una primera consulta en la que el cirujano realizará una valoración general del paciente, recogiendo sus datos médicos relevantes y su historia clínica. Así mismo realizará una valoración del aspecto facial general para determinar el protocolo de la cirugía según las posibilidades médicas y los requerimientos de la morfología del paciente así como sus expectativas respecto a la cirugía.
Intervención
La cirugía se lleva a cabo en quirófano bajo anestesia general normalmente. La duración del procedimiento es variable dependiendo del tipo de cirugía empleada y de las condiciones del paciente, pero suele durar entre una y tres horas.
Procedimiento
El cirujano realizará una incisión mínima que puede realizarse siguiendo diferentes protocolos en función de la morfología del paciente y de su estructura anatómica:
Incisión periareolar: en casos de caída mamaria leve.
Periareolar y vertical: en casos de caída mamaria media.
Periareolar y T invertida: para caídas graves.
Postoperatorio
El paciente tras la cirugía suele ser dado de alta en unas horas o al día siguiente. Inmediatamente, tras la cirugía el paciente suele portar un vendaje en la zona pectoral que se retirará a las 24-48 horas, tras ello, se colocará un sujetador especial o tipo deportivo para asegurar la sujeción del pecho. Tras una intervención de aumento de pecho es importante realizar un seguimiento de la paciente y seguir unos protocolos de seguridad, las horas posteriores a la cirugía. El cirujano tras la intervención, le dará unas pautas a seguir. Según el caso, se valorará la posibilidad de permanecer la primera noche tras la intervención en el hospital o una vez finalizada la cirugía y habiendo pasado el periodo de recuperación la paciente puede irse a casa. En algunas cirugías, es posible que la paciente porte unos drenajes, que se colocan para eliminar cualquier tipo de líquido que permanezca cerca del área intervenida. En este caso, estos se retirarían a los pocos días tras la intervención, aunque en la mayoría de los casos no es necesario colocarlos.
Tras la intervención se suele pautar una serie de medicamentos, analgésicos y antibióticos destinados a paliar el dolor y evitar posibles infecciones. Los principales focos del dolor se suelen localizar en la zona pectoral, pudiendo sentir una sensación de tirantez al mover los brazos o la parte superior del tronco. Estas molestias se suelen conllevar bien al tomar medicación analgésica. Es posible que la piel de la zona esté inflamada los días posteriores, haciendo que las mamas se observen más altas de lo normal. En todo caso, estas desaparecerán con el paso de los días y el pecho se posicionará en el lugar correcto.
Recomendaciones
– Seguir las indicaciones del cirujano que le realiza la cirugía.
– Cumplir con el periodo de reposo indicado. Tras la intervención se recomienda un periodo de baja laboral de una semana, aunque en todo caso, esto dependerá del puesto de trabajo desarrollado y de la recuperación de la persona.
– Reducir el nivel de esfuerzo, sobre con aquellos que implican a los músculos pectorales o circundantes. Se recomienda iniciar el ejercicio físico tras un mes desde la intervención.
– Usar un sujetador específico apto para proporcionar sujeción tras la cirugía. Se recomienda utilizar sujetador deportivo y evitar los aros en todos los casos.
– Acudir a las citas de seguimiento post-intervención
Resultados
Los resultados de la elevación de pecho son sumamente satisfactorios e inmediatos, ya que proporcionan un aspecto al pecho más confortable y natural con un tamaño y una apariencia más estética, y un tacto completamente natural.
POSIBLES RIESGOS Y COMPLICACIONES DERIVADAS DE LA CIRUGÍA
No suele ser habitual ningún efecto secundario salvo una ligera molestia o la aparición de hematomas en la zona y la inflamación propia del tratamiento que desaparece a las 24-48 horas.
Es la cirugía destinada a reducir el volumen en mamas de gran tamaño. Mediante la intervención se elimina tanto la grasa, el tejido glandular como la piel sobrante de la mama para lograr un aspecto más disminuido y haciendo que éstas estén más ligeras y firmes. Gracias a esta cirugía se consigue aumentar la calidad de vida de las mujeres que sufren de dolencias derivadas del alto de la mama.
¿EN QUE CONSISTE EL TRATAMIENTO?
Preoperatorio
Previo a la cirugía se realizará una primera consulta en la que el cirujano realizará una valoración general del paciente, recogiendo sus datos médicos relevantes y su historia clínica. Así mismo realizará una valoración del aspecto facial general para determinar el protocolo de la cirugía según las posibilidades médicas y los requerimientos de la morfología del paciente así como sus expectativas respecto a la cirugía.
Intervención
La cirugía se lleva a cabo en quirófano bajo anestesia general normalmente. La duración del procedimiento es variable dependiendo del tipo de cirugía empleada y de las condiciones del paciente, pero suele durar entre una y tres horas.
Procedimiento
El cirujano realizará una incisión mínima que puede realizarse siguiendo diferentes protocolos en función de la morfología del paciente y de su estructura anatómica:
Incisión periareolar: en casos de caída mamaria leve.
Periareolar y vertical: en casos de caída mamaria media.
Periareolar y T invertida: para caídas graves.
Durante la intervención el cirujano extirpa la grasa sobrante, la glándula y la piel recolocando el pezón en su localización correcta.
Postoperatorio
El paciente tras la cirugía suele ser dado de alta en unas horas o al día siguiente. Inmediatamente, tras la cirugía el paciente suele portar un vendaje en la zona pectoral que se retirará a las 24-48 horas, tras ello, se colocará un sujetador especial o tipo deportivo para asegurar la sujeción del pecho. Tras una intervención de aumento de pecho es importante realizar un seguimiento de la paciente y seguir unos protocolos de seguridad, las horas posteriores a la cirugía. El cirujano tras la intervención, le dará unas pautas a seguir. Según el caso, se valorará la posibilidad de permanecer la primera noche tras la intervención en el hospital o una vez finalizada la cirugía y habiendo pasado el periodo de recuperación la paciente puede irse a casa. En algunas cirugías, es posible que la paciente porte unos drenajes, que se colocan para eliminar cualquier tipo de líquido que permanezca cerca del área intervenida. En este caso, estos se retirarían a los pocos días tras la intervención, aunque en la mayoría de los casos no es necesario colocarlos.
Tras la intervención se suele pautar una serie de medicamentos, analgésicos y antibióticos destinados a paliar el dolor y evitar posibles infecciones. Los principales focos del dolor se suelen localizar en la zona pectoral, pudiendo sentir una sensación de tirantez al mover los brazos o la parte superior del tronco. Estas molestias se suelen conllevar bien al tomar medicación analgésica. Es posible que la piel de la zona esté inflamada los días posteriores, haciendo que las mamas se observen más altas de lo normal. En todo caso, estas desaparecerán con el paso de los días y el pecho se posicionará en el lugar correcto.
Recomendaciones
– Seguir las indicaciones del cirujano que le realiza la cirugía.
– Cumplir con el periodo de reposo indicado. Tras la intervención se recomienda un periodo de baja laboral de una semana, aunque en todo caso, esto dependerá del puesto de trabajo desarrollado y de la recuperación de la persona.
– Reducir el nivel de esfuerzo, sobre con aquellos que implican a los músculos pectorales o circundantes. Se recomienda iniciar el ejercicio físico tras un mes desde la intervención.
– Usar un sujetador específico apto para proporcionar sujeción tras la cirugía. Se recomienda utilizar sujetador deportivo y evitar los aros en todos los casos.
– Acudir a las citas de seguimiento post-intervención
Resultados
Los resultados de la reducción de pecho son sumamente satisfactorios e inmediatos, ya que proporcionan un aspecto al pecho más confortable y natural con un tamaño y una apariencia más estética, y un tacto completamente natural.
POSIBLES RIESGOS Y COMPLICACIONES DERIVADAS DE LA CIRUGÍA
No suele ser habitual ningún efecto secundario salvo una ligera molestia o la aparición de hematomas en la zona y la inflamación propia del tratamiento que desaparece a las 24-48 horas.
Es la cirugía destinada a reducir el volumen en mamas en los varones. Este trastorno produce un exceso de volumen las mamas de los hombres y es debido a una alteración hormonal que aumenta el nivel de estrógenos (hormona femenina) en relación al de andrógenos (hormona masculina), aunque también puede ser causado por otros factores: desnutrición, problemas hepáticos, trastornos genéticos, procesos tumorales etc. El problema suele debutar en niños y adolescentes, resolviéndose por sí misma al poco tiempo, aunque hay casos en los que permanece. Mediante la intervención se elimina tanto la grasa, el tejido glandular como la piel sobrante de la mama para lograr un aspecto más disminuido y haciendo que éstas estén más ligeras y firmes. Gracias a esta cirugía se consigue aumentar la calidad de vida de las mujeres que sufren de dolencias derivadas del alto de la mama.
¿EN QUE CONSISTE EL TRATAMIENTO?
Preoperatorio
Previo a la cirugía se realizará una primera consulta en la que el cirujano realizará una valoración general del paciente, recogiendo sus datos médicos relevantes y su historia clínica. Así mismo realizará una valoración del aspecto facial general para determinar el protocolo de la cirugía según las posibilidades médicas y los requerimientos de la morfología del paciente así como sus expectativas respecto a la cirugía.
Intervención
La cirugía se lleva a cabo en quirófano bajo anestesia general normalmente. La duración del procedimiento es variable dependiendo del tipo de cirugía empleada y de las condiciones del paciente, pero suele durar entre una y tres horas.
Procedimiento
El cirujano realizará una incisión mínima y eliminará bien la glándula mamaria (si la hubiera) o la grasa de la zona así como el exceso de piel.
Postoperatorio
El paciente tras la cirugía suele ser dado de alta en unas horas o al día siguiente. Inmediatamente, tras la cirugía el paciente suele portar un vendaje en la zona pectoral que se retirará a las 24-48 horas, tras ello, se colocará una camiseta ajustada para asegurar la sujeción del pecho. Tras la intervención es importante realizar un seguimiento de la paciente y seguir unos protocolos de seguridad, las horas posteriores a la cirugía. El cirujano tras la intervención, le dará unas pautas a seguir.
Tras la intervención se suele pautar una serie de medicamentos, analgésicos y antibióticos destinados a paliar el dolor y evitar posibles infecciones. Los principales focos del dolor se suelen localizar en la zona pectoral, pudiendo sentir una sensación de tirantez al mover los brazos o la parte superior del tronco. Estas molestias se suelen conllevar bien al tomar medicación analgésica. Es posible que la piel de la zona esté inflamada los días posteriores, haciendo que las mamas se observen más altas de lo normal. En todo caso, estas desaparecerán con el paso de los días y el pecho se posicionará en el lugar correcto.
Recomendaciones
– Seguir las indicaciones del cirujano que le realiza la cirugía.
– Cumplir con el periodo de reposo indicado. Tras la intervención se recomienda un periodo de baja laboral de una semana, aunque en todo caso, esto dependerá del puesto de trabajo desarrollado y de la recuperación de la persona.
– Reducir el nivel de esfuerzo, sobre con aquellos que implican a los músculos pectorales o circundantes. Se recomienda iniciar el ejercicio físico tras un mes desde la intervención.
– Acudir a las citas de seguimiento post-intervención
Resultados
Los resultados de la ginecomastia son sumamente satisfactorios e inmediatos, ya que proporcionan un aspecto a la zona pectoral acorde con la identidad de la persona.
POSIBLES RIESGOS Y COMPLICACIONES DERIVADAS DE LA CIRUGÍA
No suele ser habitual ningún efecto secundario salvo una ligera molestia o la aparición de hematomas en la zona y la inflamación propia del tratamiento que desaparece a las 24-48 horas.
Cirugía Corporal
Es la cirugía destinada a eliminar la grasa y el exceso de piel en la zona abdominal. Además, se mejora el tono de los músculos abdominales que, en determinados casos pierden la tonicidad necesaria como embarazos, pérdidas importantes de peso etc y que no puede ser mejorado con la dieta ni el ejercicio físico. El resultado de este procedimiento es un abdomen plano, firme y un contorno abdominal más reducido.
¿EN QUE CONSISTE EL TRATAMIENTO?
Preoperatorio
Previo a la cirugía se realizará una primera consulta en la que el cirujano realizará una valoración general del paciente, recogiendo sus datos médicos relevantes y su historia clínica. Así mismo realizará una valoración del aspecto facial general para determinar el protocolo de la cirugía según las posibilidades médicas y los requerimientos de la morfología del paciente así como sus expectativas respecto a la cirugía.
Intervención
La cirugía se lleva a cabo en quirófano bajo anestesia general normalmente. La duración del procedimiento es variable dependiendo del tipo de cirugía empleada y de las condiciones del paciente, pero suele durar entre dos y cuatro horas.
Procedimiento
Para llevar a cabo el procedimiento se realiza una incisión horizontal en la zona superior del pubis, de esta manera, la cicatriz posterior puede ser fácilmente disimulada con la ropa interior. La longitud de la incisión es variable dependiendo del volumen del paciente y de los objetivos de la cirugía. Mediante la intervención es posible remodelar y reafirmar el abdomen así como el reducir el contorno corporal y el exceso de grasa. Del mismo modo se realiza una reparación o refuerzo de la tonicidad de los músculos abdominales.
Postoperatorio
El paciente tras la cirugía suele ser dado de alta en unas horas o al día siguiente. Inmediatamente, tras la cirugía el paciente suele portar un vendaje en la zona abdominal que se retirará a las 24-48 horas así como una faja que realizará una presión y sujeción de la zona. Tras la intervención es importante realizar un seguimiento de la paciente y seguir unos protocolos de seguridad, las horas posteriores a la cirugía. El cirujano tras la intervención, le dará unas pautas a seguir.
Tras la intervención se suele pautar una serie de medicamentos, analgésicos y antibióticos destinados a paliar el dolor y evitar posibles infecciones. Los principales focos del dolor se suelen localizar en la zona abdominal y púbica, pudiendo sentir una sensación de tirantez al mover el tronco o molestias similares a las agujetas. Estas molestias se suelen conllevar bien al tomar medicación analgésica. Es posible que la piel de la zona esté inflamada los días posteriores.
La recuperación completa suele ir de unas semanas a un par de meses dependiendo, entre otros, del estado físico y las condiciones del paciente.
Recomendaciones
– Seguir las indicaciones del cirujano que le realiza la cirugía.
– Cumplir con el periodo de reposo indicado. Tras la intervención se recomienda un periodo de baja laboral de una semana, aunque en todo caso, esto dependerá del puesto de trabajo desarrollado y de la recuperación de la persona.
– Reducir el nivel de esfuerzo, sobre con aquellos que implican a los músculos abdominales o circundantes. Se recomienda iniciar el ejercicio físico tras un mes desde la intervención.
– Acudir a las citas de seguimiento post-intervención
Resultados
Los resultados de la abdominoplastia son sumamente satisfactorios e inmediatos. Actualmente, es una las cirugías más demandadas y, si el paciente cumplimenta el tratamiento con una adecuada dieta y ejercicio los resultados son aún mejores y mantenidos en el tiempo.
POSIBLES RIESGOS Y COMPLICACIONES DERIVADAS DE LA CIRUGÍA
No suele ser habitual ningún efecto secundario salvo una ligera molestia o la aparición de hematomas en la zona y la inflamación propia del tratamiento que desaparece a las 24-48 horas.
Es la cirugía destinada a eliminar la grasa localizada en aquellas zonas del cuerpo donde se acumula un exceso de grasa (papada, caderas, muslos, rodillas, abdomen, brazos, tobillos etc.) El propósito de la cirugía es conseguir una armonía corporal acorde con la fisionomía de la persona, estilizando el cuerpo y haciéndolo más esbelto. Para ello es posible realizar una retirada de grasa corporal sobrante y/o un injerto en otras zonas en las que sea necesario.
¿EN QUE CONSISTE EL TRATAMIENTO?
Preoperatorio
Previo a la cirugía se realizará una primera consulta en la que el cirujano realizará una valoración general del paciente, recogiendo sus datos médicos relevantes y su historia clínica. Así mismo realizará una valoración del aspecto facial general para determinar el protocolo de la cirugía según las posibilidades médicas y los requerimientos de la morfología del paciente así como sus expectativas respecto a la cirugía.
Intervención
La cirugía se lleva a cabo en quirófano bajo anestesia general normalmente o bajo anestesia local con sedación. La duración del procedimiento es variable dependiendo de la zona a tratar y el volumen del paciente.
Procedimiento
Para llevar a cabo el procedimiento se realiza una pequeña incisión en la zona a tratar mediante la cual se introduce una cánula que va conectada por el otro extremo a un tubo de vacío y que realiza una succión de la grasa localizada en dicha zona. La longitud de la incisión es variable dependiendo del volumen del paciente y de los objetivos de la cirugía. Si se da el caso de necesitar recurrir a la técnica de Lipofilling (injerto de grasa autóloga), se procederá a tratar de la forma correcta esta grasa para su posterior infiltración en las zonas deseadas.
Postoperatorio
El paciente tras la cirugía suele ser dado de alta en unas horas o al día siguiente. Inmediatamente, tras la cirugía el paciente suele portar un vendaje o faja de compresión en la zona tratada que se retirará a las 24-48 horas así como una faja que realizará una presión y sujeción de la zona. Tras la intervención es importante realizar un seguimiento de la paciente y seguir unos protocolos de seguridad, las horas posteriores a la cirugía. El cirujano tras la intervención, le dará unas pautas a seguir.
Tras la intervención se suele pautar una serie de medicamentos, analgésicos y antibióticos destinados a paliar el dolor y evitar posibles infecciones. Los principales focos del dolor se suelen localizar en las zonas circundantes al procedimiento. Estas molestias se suelen conllevar bien al tomar medicación analgésica. Es posible que la piel de la zona esté inflamada los días posteriores.
La recuperación completa suele ir de unas semanas a un par de meses dependiendo, entre otros, del estado físico y las condiciones del paciente.
Recomendaciones
– Seguir las indicaciones del cirujano que le realiza la cirugía.
– Cumplir con el periodo de reposo indicado. Tras la intervención se recomienda un periodo de baja laboral de una semana, aunque en todo caso, esto dependerá del puesto de trabajo desarrollado y de la recuperación de la persona.
– Reducir el nivel de esfuerzo, sobre con aquellos que implican a los músculos de la zona tratada. Se recomienda iniciar el ejercicio físico tras un mes desde la intervención.
– Acudir a las citas de seguimiento post-intervención
Resultados
Los resultados de la lipoescultura son sumamente satisfactorios e inmediatos. Actualmente, es una las cirugías más demandadas y, si el paciente cumplimenta el tratamiento con una adecuada dieta y ejercicio los resultados son aún mejores y mantenidos en el tiempo.
POSIBLES RIESGOS Y COMPLICACIONES DERIVADAS DE LA CIRUGÍA
No suele ser habitual ningún efecto secundario salvo una ligera molestia o la aparición de hematomas en la zona y la inflamación propia del tratamiento que desaparece a las 24-48 horas.
Es la cirugía destinada a reducir el tamaño de los labios menores femeninos. Está indicada en mujeres que presentan unos labios menores hipertróficos, es decir, que sobrepasan por encima de los labios mayores y aparecen colgantes, pudiendo incluso provocar molestias al realizar diversas actividades, al llevar ropa ajustada o al mantener relaciones sexuales.
¿EN QUE CONSISTE EL TRATAMIENTO?
Preoperatorio
Previo a la cirugía se realizará una primera consulta en la que el cirujano realizará una valoración general del paciente, recogiendo sus datos médicos relevantes y su historia clínica. Así mismo realizará una valoración del aspecto genital general para determinar el protocolo de la cirugía según las posibilidades médicas y los requerimientos de la morfología del paciente así como sus expectativas respecto a la cirugía.
Intervención
La cirugía se lleva a cabo en quirófano bajo anestesia local con sedación o general, si así se indicara. La duración de la intervención suele ser de una hora normalmente.
Procedimiento
Para llevar a cabo el procedimiento se realiza una marcación de los bordes que se van a retirar, y mediante una pequeña incisión se retira el tejido sobrante. A continuación se realiza una sutura de la zona y se aplica un vendaje protector.
Postoperatorio
El paciente tras la cirugía suele ser dado de alta en unas horas.
Inmediatamente, tras la cirugía el paciente suele portar un vendaje protector en la zona tratada que se retirará a las 24-48 horas. Tras la intervención es importante realizar un seguimiento de la paciente y seguir unos protocolos de seguridad, las horas posteriores a la cirugía. El cirujano tras la intervención, le dará unas pautas a seguir.
Tras la intervención se suele pautar una serie de medicamentos, analgésicos y antibióticos destinados a paliar el dolor y evitar posibles infecciones. Los principales focos del dolor se suelen localizar en las zonas circundantes al procedimiento. Estas molestias se suelen conllevar bien al tomar medicación analgésica. Es posible que la piel de la zona esté inflamada los días posteriores.
La recuperación completa suele ser de unos pocos días a un par de semanas.
Recomendaciones
– Seguir las indicaciones del cirujano que le realiza la cirugía.
– Cumplir con el periodo de reposo indicado. Tras la intervención se recomienda un periodo de reposo relativo de una semana, aunque en todo caso, esto dependerá de la recuperación de la persona.
– Se recomienda no mantener relaciones sexuales durante unas cuatro semanas.
– Reducir el nivel de esfuerzo, sobre con aquellos que implican a los músculos de la zona tratada.
– Acudir a las citas de seguimiento post-intervención
Resultados
Los resultados de la ninfoplastia son sumamente satisfactorios e inmediatos. Se trata de una cirugía sencilla con un tiempo de reposo bajo y unas limitaciones de las actividades de la vida diaria leve.
POSIBLES RIESGOS Y COMPLICACIONES DERIVADAS DE LA CIRUGÍA
No suele ser habitual ningún efecto secundario salvo una ligera molestia o la aparición de hematomas en la zona y la inflamación propia del tratamiento que desaparece a las 24-48 horas.
Es la cirugía destinada a aumentar el tamaño de los labios mayores femeninos. Está indicada en mujeres que presentan unos labios mayores disminuidos o descompensados con los menores o para rejuvenecer el aspecto de la vagina.
¿EN QUE CONSISTE EL TRATAMIENTO?
Preoperatorio
Previo a la cirugía se realizará una primera consulta en la que el cirujano realizará una valoración general del paciente, recogiendo sus datos médicos relevantes y su historia clínica. Así mismo realizará una valoración del aspecto genital general para determinar el protocolo de la cirugía según las posibilidades médicas y los requerimientos de la morfología del paciente así como sus expectativas respecto a la cirugía.
Intervención
La cirugía se lleva a cabo en quirófano bajo anestesia local con sedación o general, si así se indicara. La duración de la intervención suele ser de una hora normalmente.
Procedimiento
Para llevar a cabo el procedimiento se realiza un injerto de grasa en la zona, grasa que se extrae de otras áreas como pubis, abdomen, muslos etc. Esta grasa es inyectada directamente en los labios mayores produciendo un aspecto de rejuvenecimiento de la zona.
Postoperatorio
El paciente tras la cirugía suele ser dado de alta en unas horas.
Inmediatamente, tras la cirugía el paciente suele portar un vendaje protector en la zona tratada que se retirará a las 24-48 horas. Tras la intervención es importante realizar un seguimiento de la paciente y seguir unos protocolos de seguridad, las horas posteriores a la cirugía. El cirujano tras la intervención, le dará unas pautas a seguir.
Tras la intervención se suele pautar una serie de medicamentos, analgésicos y antibióticos destinados a paliar el dolor y evitar posibles infecciones. Los principales focos del dolor se suelen localizar en las zonas circundantes al procedimiento. Estas molestias se suelen conllevar bien al tomar medicación analgésica. Es posible que la piel de la zona esté inflamada los días posteriores.
La recuperación completa suele ser de unos pocos días a un par de semanas.
Recomendaciones
-Seguir las indicaciones del cirujano que le realiza la cirugía.
- Cumplir con el periodo de reposo indicado. Tras la intervención se recomienda un periodo de reposo relativo de una semana, aunque en todo caso, esto dependerá de la recuperación de la persona.
- Se recomienda no mantener relaciones sexuales durante unas cuatro semanas.
- Reducir el nivel de esfuerzo, sobre con aquellos que implican a los músculos de la zona tratada.
- Acudir a las citas de seguimiento post-intervención
Resultados
Los resultados de la labioplastia de aumento son sumamente satisfactorios e inmediatos. Se trata de una cirugía sencilla con un tiempo de reposo bajo y unas limitaciones de las actividades de la vida diaria leve.
POSIBLES RIESGOS Y COMPLICACIONES DERIVADAS DE LA CIRUGÍA
No suele ser habitual ningún efecto secundario salvo una ligera molestia o la aparición de hematomas en la zona y la inflamación propia del tratamiento que desaparece a las 24-48 horas.